jueves, 23 de enero de 2014

El desecho de los equipos.

Discutiblemente el avance de la tecnología ha generado innumerables cambios en la vida cotidiana. No obstante, la cara menos amable del avance tecnológico se manifiestan un crecimiento exponencial de los desechos electrónicos (computadoras, celulares, televisores, electrodomésticos, etc.).La basura electrónica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general que han sido consumidos o descartados.
Los RAEE (Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos) son la porción de los residuos sólidos urbanos que más rápido crece debido a que la gente renueva sus teléfonos celulares, computadoras, televisores, equipos de audio e impresoras con más frecuencia que nunca. En los basureros electrónicos se depositan toda clase de aparatos que contienen en su interior cantidades considerables de sustancias químicas, algunas muy contaminantes que pueden contaminar el aire, el agua y principalmente el suelo en el área del vertedero.
El Plomo es una de las sustancias contaminantes que mayormente afecta el suelo de este tipo de lugares. Este se encuentra en la pantalla de algunos estilos de televisores, en las baterías, entre otros aparatos.
Con base en lo anterior, en el presente documento se describe la problemática en general de la basura electrónica, se mencionan los contaminantes peligrosos presentes en ese tipo de desechos. Se escogió el Plomo como contaminante para analizar los efectos que este contaminante causa en el Ambiente y en los seres humanos.
La problemática de la basura electrónica. Cuando los aparatos eléctricos y electrónicos dejan de ser utilizados porque han cumplido con su ciclo de vida útil para una necesidad determinada, pasan a constituirse en elementos llamados residuos o desechos cuya nomenclatura en español es RAEE(Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) o en Inglés WEEE (Waste Electrical and Electronical Equippament).
Estos aparatos son utilizados en la vida cotidiana tanto a nivel industrial, comercial, educativo, domestico y personal pudiéndose mencionar los siguientes: 1. Tarjetas electrónicas utilizadas en 9. Video Cámaras. el control industrial. 10. Equipos de Audio. 2. Herramientas eléctricas. 11. Televisores. 3. Lámparas fluorescentes. 12. DVD. 4. Computadores de escritorio. 13. Juguetes electrónicos. 5. Computadores portátiles. 14. Teléfonos Fijos. 6. Monitores. 15. Teléfonos Móviles. 7. Impresoras. 16. Electrodomésticos en general 8. Scanners.

 La gran mayoría de estos aparatos están constituidos por elementos como: metales, vidrios y plásticos que por el tipo de inspección en primera instancia no parecerían constituirse en un problema salvo por el espacio que ocuparían en los vertederos al ser eliminados. Según el Ing. Néstor Alonso Castellanos (2005), los desechos electrónicos generalmente están constituidos por: polímeros en un 30% (plásticos), óxidos refractarios en un 30%(cerámicos) y por metales en un 40%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario